
La información y transparencia sobre los productos que consumimos es indispensable para que como consumidores tengamos todos los elementos para tomar las mejores decisiones que lleven a un futuro sostenible. En alianza, buscamos dar visibilidad a las acciones que el sector privado y gubernamental toman en pro de la conservación de los bosques y selvas y la sostenibilidad comercial.
NOTAS EN MEDIOS
Earth Day 2020: A time to reimagine a sustainable future
In Mexico, we’re working in partnership with USAID and Rainforest Alliance to reforest 4,000 hectares to enhance the connection between biosphere reserves in Chiapas, whilst supplying struggling coffee farmers with blight-resistant coffee seedlings to achieve dramatically higher yields and incomes from their existing land.
Mexican Coffee: Better for People and Nature
The Rainforest Alliance is implementing the USAID-supported Alliance for Sustainable Landscapes and Markets project in the states of Campeche, Chiapas, Oaxaca, and Quintana Roo, Mexico. This alliance involves groups of producers, nonprofit organizations, public institutions, enterprises, and consumers in taking actions towards a better future where people and nature thrive in harmony.
Modelos Sustentables del Café
¿Qué papel juega el medio ambiente para que el café tenga mejor calidad y cómo puede esto impactar en toda la cadena de este grano? ¿Qué se entiende por sustentabilidad en este tema?
Día Internacional de los Bosques: comunidades, aliadas en su conservación
“Estas comunidades producen madera y conservan el bosque. Pero tienen que competir con empresas que tienen mayor tecnificación, cuyos costos de producción son más bajos y que no realizan acciones de conservación. Ese es uno de los grandes retos que tienen: lograr que los consumidores reconozcan su labor de conservación y compren productos certificados que vienen de estas comunidades”. Rainforest Alliance México creó “Mercados por un futuro sostenible” para impulsar el consumo de los productos desarrollados por 16 ejidos forestales en Campeche y Quintana Roo; así como por las comunidades de Oaxaca, entre ellas Ixtlán de Juárez y la UZACHI.
Conoce los retos que enfrentan los caficultores del Tacaná, Chiapas
“Mercados por un futuro sostenible” busca un grupo de corporaciones comprometidas con prácticas responsables a nivel social y ambiental desde 2018. Además busca cambiar su cadena de suministro por fuentes sostenibles.
Toks, por más productos mexicanos
A fin de apoyar a diversas comunidades vulnerables del país, la cadena de restaurantes Toks, en alianza con Rainforest Alliance y Fundación Gigante, entre otros actores, ha incorporado a su red de proveedores productos artesanales como el café.
¿Por qué es tan rico el café en Chiapas?
Visitar los cafetales en Chiapas en casi una obligación para quienes son fanáticos del café y en México al Chile nos encanta esa exquisita bebida. Conocimos sus secretos, cómo se siembra y quienes son los que inician todo este proceso que hace que lo disfrutemos.
La importancia de reforestar bosques cafetaleros
En una labor coordinada por Rainforest Alliance, USAID, Toks, Fundación Gigante y la plataforma SAFE, en compañía de Productores Orgánicos del Tacaná, se realizó una jornada de reforestación en la reserva de la biosfera del volcán del mismo nombre, como parte de los festejos del Día Internacional del Café.
Detrás de una taza de café
El trabajo en Alianza de Rainforest Alliance, USAID, Toks, Fundación Gigante, SAFE platform y los Productores Orgánicos del Tacaná.
Una iniciativa de conservación de recursos naturales y sostenibilidad comercial de Rainforest Alliance en México
El proyecto “Mercados por un futuro sostenible” busca mitigar efectos del cambio climático, transformando las cadenas de abastecimiento de empresas, apoyando a productores que llevan a cabo buenas prácticas en la producción forestal maderable y no maderable, del café y cacao.
Empresas comienzan a migrar a cadenas de proveeduría sostenibles
Rainforest Alliance informó que varias empresas en México se encuentran en proceso de transformar a sus cadenas de suministro en sustentables al cambiar las prácticas de uso de suelo y agricultura climática inteligente.
Los productores de hoy necesitan encontrar alternativas que les ayuden a mejorar las condiciones del suelo y sus niveles de productividad.
La mitad de los alimentos que se producen en América Latina provienen de pequeños agricultores. Muchos de ellos viven en situación de vulnerabilidad y se enfrentan a numerosos obstáculos para mejorar sus condiciones laborales y de vida.