Selvas tropicales: La importancia de regalarte a ti y al mundo, vida.
Las selvas tropicales se destruyen todos los días, poniendo en [...]
Las selvas tropicales se destruyen todos los días, poniendo en [...]
Se acercan fechas de celebración en familia, de recibir, dar [...]
Nuestro programa de certificación y las inversiones de las empresas hacia cadenas de suministro más sostenibles pueden ser identificados hoy con el sello de la ranita. Esta es una marca contundente de cambio, un símbolo de esperanza, acción y progreso. El medio por el cual las marcas cuentan la historia sobre lo bueno que hay en sus productos.
Hoy un gran porcentaje de las y los consumidores a nivel mundial ya toman decisiones de compra con la sostenibilidad en mente y buscan empresas responsables. Ya sea que como empresa responsable busques suministros más responsables a través de la certificación Rainforest Alliance o de productores responsables, o que quieras tomar un paso más allá con la iniciativa global de Rainforest Alliance “Accountability Framework” desde Mercados por un Futuro Sostenible podemos acompañarte en este camino hacia la sostenibilidad.
El sello de certificación Rainforest Alliance es una marca contundente de cambio. Un símbolo de esperanza, acción y progreso que nos ayuda como consumidores a tomar mejores desiciones de compra. Representa también una visión de una ruta de sostenibilidad que se basa en la mejora continua, la transparencia y la responsabilidad compartida entre agricultores, silvicultores y empresas para lograr nuestra misión.
Muebles de madera, construyendo estilos de vida sostenibles. Conoce el trabajo de Cecropia y Te´etik y sus acciones hacia un futuro sostenible.
¡Ya está aquí el directorio de Mercados por un Futuro Sostenible! Una acción clave en nuestro manifiesto es llevar a las y los consumidores información clara, transparente y accesible sobre las prácticas y origen de productos agrícolas y forestales. Hoy estamos muy contentos de invitarte a checar nuestro directorio de productos más sostenibles, donde encontrarás las acciones detrás de cada producto y donde encontrarlo.
Las comunidades indígenas y pueblos locales administran casi una cuarta parte de las tierras del mundo, y eso significa que son principales protectores de un 80% de la biodiversidad de la Tierra. Un gran porcentaje del café en México es producido por comunidades indígenas. Apoyar la producción agrícola nacional es esencial, no solo porque esto representa impulsar una economía circular que impacta a las comunidades indígenas que económica y socialmente son más vulnerables, sino porque al habitar y depender directamente de los bosques y selvas, estas juegan un papel esencial en la mitigación al cambio climático que está profundamente ligado al bienestar de todas las personas que habitamos el planeta.
Hoy el planeta necesita de acciones concretas de todas las personas que lo habitan
#ConoceCuidaConsume ¿Cuál es el costo ambiental y social de los productos que hoy consumimos? ¿Qué papel jugamos los consumidores en la mitigación al cambio climático?